Operador turístico con mas de 15 años de experiencia
La empresa más recomendad en TripAdvisor desde 2013
Guías y Conductores locales con experiencia en viajes de aventura
Todo el personal está vacunado para poder ofrecerte un viaje seguro
Tomará un vuelo de Santa Cruz a Sucre y luego será transportado a su alojamiento en Sucre (toma casi 1 hora para llegar a la parte central de la ciudad).
Después del desayuno, iremos a visitar el Palacio de la Glorieta y el cementerio local. Luego, tendremos tiempo para almorzar. Posteriormente, iremos a visitar el Parque Cretácico o Casa de la Libertad y el Mercado local. Al final del día, nos dirigiremos a La Recoleta, donde tendrá una linda vista durante el atardecer. Luego, retornaremos a nuestro hospedaje.
Después del desayuno, viajaremos a Potosí (toma alrededor de 3 horas), allí almorzaremos y por la tarde nos dirigiremos a la Casa de la Moneda, luego tendrá tiempo libre. para caminar por esta ciudad colonial.
Temprano en la mañana (alrededor de las 07:00), haremos el viaje minero para visitar el Cerro Rico de Potosí, durante este viaje ingresarás a la mina y verás cómo es el trabajo por dentro. Después de eso, veremos un poco sobre el proceso del mineral una vez que es sacado de la mina. Este viaje dura alrededor de 5 a 6 horas, después de eso, iremos a almorzar.
Después del almuerzo, viajaremos a Tupiza y nos quedaremos allí, toma alrededor de 3.5 horas.
Después del desayuno, visitaremos los alrededores de este bonito pueblo, rodeado de montañas de colores. Al sur de la ciudad se encuentran Puerta del Diablo, Valle de los machos y Cañón del Inca, que son formaciones rocosas a las que se les llama el viejo oeste boliviano por el color de las rocas. y las peculiares formaciones que se pueden observar. Una buena forma de visitar estos atractivos es a caballo, es una experiencia increíble, pero si prefieres hacerlo en auto, también podemos hacerlo.
Luego haremos un agradable trekking al Cañón del Duende, donde verás muchas formaciones rocosas, pero especialmente la entrada de este cañón. que parece un Arco del Triunfo natural.
Luego nos dirigiremos a visitar Toroyoj, La Torre y Entre Ríos, donde verás muchas formaciones rocosas, ríos y lindos escenarios para caminar y tomar fotos.
Finalmente, regresaremos a Tupiza al final del día, para pasar la noche.
A las 7:30 luego del desayuno nos dirigiremos al mirador de Coipasa (Coipasa la segunda sal de Bolivia con aproximadamente 2500 km2 de la misma época del Salar de Uyuni).
Continuando el recorrido nos dirigimos al antiguo pueblo de Chipayas, el arribo a este lugar nos tomará una hora y 20 minutos aproximadamente, en el lugar apreciaremos las casas de esta cultura la cual tiene una similitud de hornos Aquí haremos una parada de 30 minutos para tomar fotografías.
Después de esto, conduciremos alrededor de dos horas y 30 minutos hasta Río Lauca, donde apreciaremos la laguna Sakewa.
Como segunda parada en Río Lauca serán los Chullpares de culturas milenarias, nos tomará 20 minutos llegar a este lugar donde tendremos 15 minutos de fotografía, continuando hacia el norte iremos ver la segunda laguna denominada Macaya de las mismas características de la primera pero con una extensión de 6km2.
Finalmente nos llevará alrededor de 2,5 horas llegar a Pueblo de Sajama.
Luego del desayuno, exploraremos las maravillas del Parque Nacional Sajama y sus alrededores, donde se extiende el nevado volcán Sajama, (la montaña más alta de Bolivia ubicada a 6542 msnm).
Nos tomará 30 minutos llegar a ver la laguna de Huayna Kota donde nos detendremos por 15 minutos para observar los flamencos alimentándose en la laguna andina y las vicuñas. Aquí podemos tomar algunas fotos de este hermoso paisaje.
Continuando nuestro viaje hacia las aguas termales que se encuentran a 40 minutos, nos detendremos aquí durante aproximadamente una hora, para que tenga tiempo de nadar y almorzar.
Después del almuerzo, conduciremos aproximadamente una hora a los géiseres, en nuestro camino podremos ver los camélidos andinos como alpacas y llamas y también los gemelos nevados “Parinacota” y “Pomerape”. Llegando a los géiseres veremos la vaporización de las fumarolas, luego realizaremos una caminata hasta el mirador de Huallaqueri(4410m) desde donde tendremos una maravillosa panorámica del parque y el Sajama Volcán, donde tendremos un tiempo de 30 minutos para fotografías.
Continuando el recorrido nos dirigimos al Bosque de las Queñuas, la llegada a este lugar nos tomará 30 minutos aproximadamente, una subespecie endémica de la región, que es el tallo que crece a mayor altura del mundo, y disfrutaremos observando la vida silvestre de camélidos (vicuñas, llamas, alpacas). Aquí tendremos una pequeña caminata apreciando el hermoso paisaje. Finalmente regresaremos a nuestro alojamiento.
Después del desayuno, a las 8:00 continuaremos nuestro viaje y viajaremos a la ciudad de La Paz, en el camino visitaremos la iglesia colonial de Curahuara de Carangas, (nos llevará dos horas llegar ) considerada como la “Capilla Sixtina del Altiplano” debido a la calidad de las obras de arte que se encuentran en su interior como las pinturas que llenan las paredes y en varios de los frescos se representan escenas bíblicas. Nos detendremos durante 30 minutos y tomaremos algunas fotografías.
Luego conduciremos alrededor de 40 minutos hasta Rocas Volcánicas, estas rocas tienen un tipo de lava silícea y oxidación roja, su forma se debe a la erosión del viento. Aquí haremos un descanso para un almuerzo campestre.
Continuando por la carretera internacional Patacamaya-Tambo Quemado podemos observar construcciones rectangulares de adobe denominadas Chullpares de Pataj Chullpa, donde encontrarás restos óseos de momias; A la vez se aprecian vestigios de las ropas con que los pobladores enterraban a sus muertos.
Finalmente, llegaremos a La Paz alrededor de las 16:00 para quedarnos allí.
Hoy haremos un city tour por La Paz, durante el recorrido visitarás el Mirador Killi Killi, desde donde podrás apreciar extraordinarias vistas de la ciudad de La Paz.
Luego, haremos una parada en la Plaza Murillo que se encuentra en el centro de la ciudad de La Paz, en ella se encuentra el Palacio Presidencial también conocido como Palacio Quemado (palacio quemado), debido a la cantidad de veces que fue quemado. Luego continuaremos visitando la Plaza Mayor de San Francisco está ubicada en el centro de la ciudad de La Paz. Es un atrio urbano que se despliega frente a la Basílica de San Francisco y el Centro Cultural Museo de San Francisco.
Después nos dirigiremos al Mercado de las Brujas es un mercadillo situado en la calle Linares en el centro de la ciudad, en las inmediaciones de la Basílica de San Francisco. Entre las principales mercancías que se venden en el Mercado de las Brujas, dirigido por hechiceros locales conocidos como yatiris, se incluyen pócimas, ranas secas, plantas medicinales como la escoba y armadillos utilizados en los rituales andinos.
Durante la tarde, haremos un viaje de ida y vuelta a El Alto en Teleférico (teleférico), donde tendrá lindas vistas de la ciudad desde una perspectiva diferente.
Después del desayuno, viajaremos al centro arqueológico de Tiahuanaco-Tiwanaku. El tiempo de viaje de La Paz a Tiahuanaco – Tiwanaku es de 2 horas aproximadamente.
Con la entrada a Tiwanaku se pueden visitar dos museos dentro del recinto. No se permiten fotografías dentro de los museos.
En el interior del Museo Lítico podemos admirar el monumental Monolito Bennett, erróneamente llamado «de la Pachamama». La Pirámide de Akapana era una pirámide de 800 m. de perímetro y 18 m. de altura formado por 7 terrazas aterrazadas. Puerta del Sol es el atractivo más importante de Tiahuanaco, tiene una imagen del Dios Sol sosteniendo un cetro con figuras de pájaros en cada mano. Kalasasaya o Templo de los Altos de Piedra, tiene un diseño exacto ligado a la astrología, desde este sitio se comprobaban con la duración del año solar y el cambio de cada estación. El Monolito Ponce lleva el nombre del arqueólogo boliviano (Carlos Ponce) que lo descubrió en 1957. Es una de las figuras mejor logradas y conservadas de todo Tiahuanaco.
Al finalizar nuestra visita al centro arqueológico, podremos disfrutar de un almuerzo. Continuaremos nuestro viaje hacia Copacabana, que nos llevará aproximadamente 3 horas de viaje. Una vez allí, visitaremos la Catedral de CopacabanayEl calvarioque se encuentra en la cima de una colina a 900 metros del centro de Copacabana, la subida es una tradición que tienen los romeros especialmente por Semana Santa o el día de la Virgen.
El lago Titicaca es el lago navegable más alto del mundo, ubicado en el altiplano andino de los Andes centrales, con una altitud promedio de 3812 msnm. entre los territorios de Perú y Bolivia. Su profundidad máxima se estima en 281 my su profundidad media se calcula en 107 m. Su nivel es irregular y aumenta durante el verano austral.
Después del desayuno, comenzamos nuestro recorrido hacia la Isla del Sol , cruzando el lago durante aproximadamente una hora y media hasta llegar a la parte sur de la Isla del Sol, donde visitamos el Museo Arqueológico Restos de Pilkokaina -Templo del Inca, es un centro religioso. Luego una pequeña caminata por las escaleras de Yumani construidas por nuestros antepasados hasta llegar a la fuente de la Juventud, allí uno puede purificarse tomando un poco de agua sagrada, es Se cree que esta fuente es la fuente de la eterna juventud, también disfrutaremos de la belleza de ese hermoso jardín Inca, y nos quedaremos a pasar la noche en la Isla.
Después del desayuno, regresaremos a Copacabana y luego regresaremos a La Paz o en caso de que desee continuar a Perú, podemos organizar el transporte a Puno.
NO INCLUYE
NECESITAS LLEVAR
Términos y Condiciones Políticas de Privacidad
La Torre Tours 2023 | Todos los derechos reservados